sábado, diciembre 24, 2011
Saludo de Sensei Picciola
CON MUCHO CARIÑO:
Sensei Daniel Picciola
miércoles, diciembre 21, 2011
¡Felicitaciones!
miércoles, diciembre 14, 2011
Nacimiento de O´Sensei
lunes, diciembre 12, 2011
La Plata Marcial 2011 FOTOS
jueves, diciembre 08, 2011
La Plata Marcial 2011. Adelanto.
lunes, diciembre 05, 2011
Agradecimientos La Plata Marcial 2011
Agradecemos especialmente a
Bárbara Vázquez, Lautaro Delgadillo y Patricio Pereyra por haber estado fiemes durante todo el evento en la entrada ubicando al público,
a Luis Gastiarena por haberse encargado de la limpieza solo (te prometemos que la próxima seremos muchos),
a Yanina Dela Canal por mantener hidratados a los participantes de todas las disciplinas,
a Leandro García y Ayelen Ruiz por encargarse del buffet,
a Anibal Lujan por haber sido el operador del audio,
y a Natalia Escobedo por haber sido la presentadora oficial del evento.
Así mismo agradecemos a Juan Pablo Fava por conseguir el audio y a Ezequiel Gracía Luna por encargarse de la filmación.
Esta exhibición fue un éxito que supero la del año pasado y será superada por la del año que viene gracias a todo el esfuerzo y dedicación que pusieron los miembros de Aikido Unión Argentina y su dojo central Unión La Plata Dojo.
Muchas gracias por todo lo que nos da Sensei Daniel Picciola. Sin él no seríamos la escuela que somos hoy.
En poco tiempo estarán a su disposición los videos de la exhibición. Los podrán ver en este blog,
en nuestra página de facebook http://www.facebook.com/unionlaplatadojo
y en nuestro canal de YouTube http://www.youtube.com/user/unionlaplatadojo
martes, noviembre 08, 2011
La Plata Marcial 2011
sábado, noviembre 05, 2011
Nota dedicada a los practicantes de Aikido
martes, noviembre 01, 2011
Felicitaciones a los graduados
domingo, octubre 23, 2011
Aikido, mi paso... Paula Domes
Cuando observo al Sensei explicar una técnica veo dos piezas que se van uniendo en cada momento como un rompecabezas… eso es la armonía, el awaze. Parece una danza. El entendimiento uke – nage , el agarre en el lugar justo, los pies en el lugar exacto, la postura del nage, el dejar fluir una técnica ….
A medida que va pasando el tiempo cada simple ejercicio que hacemos en el Dojo va tomando una importancia única. Todo se relaciona. Todo tiene un por qué, desde los abdominales y las flexiones de brazos hasta el practicar los golpes y desplazamientos aislados (fuera de la técnica)
Obviamente aprender Aikido no es algo fugaz … no tiene un tiempo predeterminado ni promesas de “en un año aprendés esto … en dos aquello … y así sucesivamente …” es una cuestión muy personal. Cada uno a su tiempo. En mi caso en particular, de a poco voy tomando conciencia de todo lo que hacemos, de la importancia de cada ejercicio, de ir viendo como unir todo y como usar las herramientas que vamos adquiriendo... de a poco … como dijo O’Sensei:
ya que dominar lo básico y llegar al primer peldaño
lleva un mínimo de diez años.
Nunca te imagines ser maestro de la perfección que todo lo conoce;
debes continuar tu entrenamiento diario
junto a tus amigos y discípulos y progresar juntos
en el Arte de la Paz
miércoles, octubre 05, 2011
¿Por qué?

Aikidowa zenbudesu
¿Ustedes por qué practican lo que practican?
Nahuel Lombardi (23)
3er kyu
lunes, octubre 03, 2011
¿Por qué practicamos?
kanpai
Patricio (30)
4to kyu
jueves, septiembre 22, 2011
Aikido y el Dojo. por Silvia Gonzales

En que pensamos cuando pensamos practicando aikido:
Lic. Silvia Gonzales
1er KYU
viernes, septiembre 09, 2011
La Lección del Agua (2da Parte) Aplicación

miércoles, septiembre 07, 2011
La Lección del agua (1ra Parte)

1º-La superficie del agua sometida exclusivamente a la acción de la gravedad, es plana y horizontal, lisa y reflectante como un espejo. Está tranquila y en calma.
2º- El agua discurre siempre desde el punto más alto al punto más bajo, fluye constantemente respetando la ley de la gravedad. No puede ir hacia arriba si no es impulsada por una fuerza ajena.
3º- El agua se adapta inmediatamente a todo hueco, forma o resquicio, lo cubre, lo rodea, y poco a poco se apodera de él hasta cubrirlo y trascenderlo.
4º- Al encontrar un obstáculo no se detiene ni vuelve atrás, sabe esperar, mientras crece su caudal y su capacidad para rodearlo, encontrar los puntos inmediatamente accesibles (los puntos más bajos) por los que va abordando, esquivando y rebasando el obstáculo hasta superarlo dejándolo atrás. Busca sin cesar otra salida que le permite seguir su curso hasta el equilibrio y el reposo.
5º- Cuando dos cursos de agua se encuentran en direcciones convergentes u opuestas, enseguida el de menor caudal se adapta y se deja absorber uniéndose al mayor, para seguir juntos con mayor potencia y velocidad en la misma dirección, a partir del momento del encuentro.
6º- incluso en estado de reposo absoluto, el agua está siempre dispuesta para actuar. Basta cualquier causa que altere sus condiciones de equilibrio e inmediatamente se escapará por ese punto. La acción del agua es constante y permanente. Nunca está dormida.
7º- Al vaciarse, o pasar del recipiente que contiene una masa de agua a un conducto menor, va describiendo un movimiento de espiral, que facilita su salida de forma rápida y constante.
8º- La gota de agua que cae intermitente y constantemente sobre la roca más dura, acaba por hacer huella y hasta hueco.
9º- La superficie del agua impulsada por el viento origina un movimiento de oleaje y se desplaza en trayectoria ondulatoria.
10º- El agua es incompresible (no se puede comprimir) y transmite en todas las direcciones cualquier presión que se ejerce sobre ella. El agua se aparta enseguida si la queremos oprimir, ofreciendo el vacío.
José Santos Nalda
Centro de difusión del Aikido Rosario
martes, septiembre 06, 2011
La Plata Marcial 2011.
Mas detalles por los medios habituales.
Para publicitar en el evento (afiche, programa, web, etc) a uniondojo@yahoo.com.ar
viernes, septiembre 02, 2011
Aikido Calgary Aikikai
Alvaro Lara (26) 7mo kyu
jueves, septiembre 01, 2011
Un descubrimiento

Nahuel Lombardi (23) 3 kyu
jueves, agosto 04, 2011
Mi paso por Aikido y nuestro Dojo

viernes, julio 29, 2011
VIAJE A CANADA

Como ya sabrán, formamos parte de la asociación AIKIDO UNION ARGENTINA, que nos representa a nivel nacional como escuela de Aikido.
A raíz de esto y de la buena relación que ha mantenido nuestro Sensei y director Daniel Picciola con la Aikikai, Kazuo Igarashi Shihan nos ha invitado a participar a todos los miembros de AIKIDO UNION ARGENTINA de un seminario que dictará en Calgary, Canadá.
Este viaje se viene planeando desde mayo y serán 3 los seitos más Sensei de ULPD que irán en representación de la escuela:
Daniel Picciola Dojo-Cho
Juan Pablo Fava 2 kyu
Nahuel Lombardi 3 kyu
Alvaro Lara 7 kyu
Esperamos que esta experiencia nos enriquezca a todos.
miércoles, julio 20, 2011
Aikido 8 años
lunes, julio 18, 2011
Aikido por Raúl de María
y la primer clase me enamoró. Fue descubrir un mundo completamente nuevo, donde cada acción, siempre, tenia una razón. En aikido nada es por que si, y eso creo, es lo que me fascina.
Como soy bastante fiaca, me gusto de entrada eso de pensar la técnica primero y hacerla después, así me muevo menos. Con el tiempo, vas entendiendo (en una ínfima parte) de que va el asunto y empezas a pensar en ángulos, direcciones, variaciones, posibles salidas ante algo que fallo, etc, y la evolución se va viendo en la dinámica de la practica.
Podes tener clases buenas y clases malas, pero siempre salís del dojo con la sensación de haber aprendido algo. Otra cosa que aprendí es que todos mostramos quienes somos practicando Aikido. Los vuelteros en la vida se sienten mas cómodos a puro ura, los frontales te estampan el irimi, los indecisos firuletean todo el tiempo y los mala leche saltan a la vista en segundos.
Por ultimo, pero para nada menos importante, Aikido es una forma de vida, sin darnos cuenta vamos sumando preceptos, otras formas de ver las cosas y a veces, en esos raros dias que nos levantamos mucho mejor de lo habitual, podemos sentir la bendita armonía con el universo y esta más que claro que se debe a la practica misma, pues jamas he visto a Sensei levitar (aunque si vi volar lejos a mas de un uke).
martes, julio 05, 2011
Irimi, miedo, awase

Para empezar, imagino una situación, bastante común en la práctica: gyaku-hanmi no kamae, shomen-uchi, irimi-nage. Siempre la palabra irimi-nage me sonó muy parecido a inminente, a pesar de que en realidad no tienen nada parecido, quizás es en mi cabeza donde le veo cierta relación, cierta unión. Cuando nage recurre al ikkyo-undo para defenderse o bloquear el shomen-uchi, lo que hace realmente es unirse con uke, pasa a formar parte de la corriente del ataque, su brazo extendido, no pierde contacto con el brazo del compañero y es gracias a esa unión que logra realizar una buena técnica. Obviamente todos estamos aprendiendo, nunca se termina de aprender, y eso es una de las cosas buenas que tiene el aikido; por más que seas 8vo dan como el oso de Seagal, siempre podés saber más. Pero no es suficiente con avanzar un poquito, tan poco es cuestión de terminar estampado en el pecho del atacante, y esa es la gracia del irimi; porque el irimi como bien dijo sensei, es “entrar para vivir o entrar para morir, pero entrar”, no importa que tanto miedo te pueda dar acercarte rápidamente a un ataque de puño, o que tengas miedo de frenar un boken con los dientes (o la típica de bloquear un men-uchi con un shodan gaeshi y poner los dedos entre ambos sho). El miedo no es algo por lo cual frenarse, es más, creo que sin miedo no hay nadie que haga algo, porque el miedo, al igual que todo, es una idea, una idea que genera otra idea, y la idea de que se puede generar esa unión que reside en el aikido, ya sea entrando para morir, ya sea entrando para vivir, o por qué no también, retrocediendo y absorbiendo lo que uke nos ofrece, porque a pesar de lo que pueda parecer, absorber también es entrar, porque como bien escuche una vez : “Aikido es en realidad un desplazamiento hacia adelante aunque a veces nos pueda parecer que retrocedemos”.
Lautaro Delgadillo (21)
3er kyu