sábado, diciembre 25, 2010
viernes, diciembre 24, 2010
sábado, diciembre 18, 2010
Fin de año con todo!!
Se acerca el fin de año y fiel a su estilo, Unión La Plata Dojo redobla la apuesta con fechas de examen, fiestas, reuniones y clase de cierre.
* Felicitaciones a todos los que rindieron examen el día de hoy.
* Para seguir compartiendo, esta noche - sábado 18 - Gran Fiesta del Deporte de Unión Vecinal:
Desde las 21.30hs
- Cena a la canasta
- Entrega de presentes a todos los deportistas
- Mención del mejor deportista de cada disciplina
- Mención del mejor deportista del año 2010
- Sorteos con más de 100 premios para los chicos
- Show en vivo
- Mención a todos los profesores del club
- Presentación de números de algunas disciplinas
- Agradecimiento a todos los que colaboran para que UNIÓN VECINAL siga siendo el club "DE TODOS"
* Domingo 18 de Diciembre Día de Campo en Abasto: Una jornada para compartir entre amigos y familia. Nos encontramos en Plaza Paso a las 10Hs y salimos todos juntos! Llevar armas y keikogi.
* Martes 21 de Diciembre, última clase del año 2010. No faltes!!!!
lunes, noviembre 22, 2010
UNION LA PLATA DOJO ::: LA PLATA MARCIAL 2010
miércoles, noviembre 03, 2010
Unión La Plata Dojo con Sensei Tissier
Mando una fotito que nos sacamos con el maestro.
Saludos.
Jeronimo Ponce Figliozzi
lunes, noviembre 01, 2010
LA PLATA MARCIAL 2010

AKIDO UNION ARGENTINA
www.unionlaplatadojo.com.ar
Dojo Central : UNION LA PLATA DOJO
Club Union Vecinal La Plata
Direccion: 9 e 69 y 70
Martes y Jueves 19 hs y 20: 15 Hs
Sabados 13 Hs
Direccion: plaza Mateu Calle 1 y 66
Miercoles y Viernes 21 HS
IAIDO - KENDO
FEDERACION DE KENDO DE LA REPUBLICA ARGENTINA
MUSO SHINDEN RYU - esgrima japonesa
www.fkra.com.ar
www.yoshinkan.com.ar
Club Gimnasia y Esgrima La Plata
Direccion 4 e 51 y 53
Club Einstein Mar del Plata
Direccion: Saavedra y Catamarca
lunes a Sabados 20:30 Hs
KARATE DO
Asociacion Argentina GoJu Ryu Karate Do
www.aagk.com.ar
Dojo: Seishin Direcccion 70 nº 835 La Plata
lunes a Viernes 20 Hs.
Club Brandsen Direccion 60 e 23 y 24 La Plata
Dojo Punto Vital Direccion Plaza Mateu 1 y 66
KEMPO
ORGANIZACION DE I´CHIN KEMPO
La Plata , Ringuelet
Direccion : 516 nº 1097 e 5 bis y 6 bis
Lunes a Viernes desde las 18 Hs.
KOBUDO
OKINAWA SHORIN RYU KARATE DO SHIN SHU KAN
Club Belgrano - Direccion : 33 e 12 y 13 La Plata
Lunes y Miercoles 20Hs Sabados 11 Hs.
FEDERACION ARGENTINA DE WUSHU KUNG FU
TAO CHUAN
www. fawk.8k.com
www.wushu-kf.com.ar
lunes a Viernes desde las 19 Hs.
Hudson Espeleta - Buenos Aires
Escuela de Sipalki AONIKENK ( GENTE DEL SUR )
www.aonikenk.com.ar
Club Barilari Avellaneda Buenos Aires
Lunes y Jueves 20:30Hs Sabados 15 Hs.
Direccion Avenida Belgrano 5300 Wilde
TAEKWONDO
ASOCIACION DE TAEKWONDO WTF
www.taekwondolaplatawtf.com.ar
CENTRO INFANTIL DE TAEKWONDO
www.centroinfantiltkd.com.ar
Club Union Vecinal La Plata
lunes Miercoles Y Viernes
Desde las 18 Hs.
jueves, octubre 07, 2010
sábado, octubre 02, 2010
Filosofía, caracter, práctica

Y no fue que hoy el sensei nos pidió que mejoraramos nuestro ataque para llegar a dónde teníamos que llegar y no que solo lo pretendieramos y la diferencia se hizo obvia, y el paso a seguir, evidente. No era una cuestión de caracter como solía pensar (esto es, al ruso le salía no solo porque pensaba en el concepto sino porque es un cabeza de mancuerna) sino que la técnica es necesaria. Ya tenía el concepto, no sé si algún día tendré el caractey y ahora tengo la técnica, así que, como me dijo Ruslan cuando se lo comenté: sigamos practicando.
Y ya que estamos, quisiera acotar que entiendo esto como el awase dojo - practicante del que hablaba Juan Pablo. Tanto darle vueltas en mi cabeza al asunto, y no va que el sensei cortó la niebla de la duda de un bokenazo. Buenisimo. Muchas gracias a todos.
Kanpai!
Patricio
viernes, octubre 01, 2010
lunes, septiembre 13, 2010
Fotos Clase Aikido 2010
De CLASE AIKIDO 2010 |
Fotos Clase Aikido 2010 19 hs
![]() |
De CLASE AIKIDO 2010 19 hs |
martes, agosto 31, 2010
Sangen: Triángulo, Círculo y Cuadrado
jueves, agosto 12, 2010
Aikido es verse en el otro.
Por lo menos en lo que a mi respecta, el aikido tiene que ver con la imagen.
Muchos llegamos al Aikido a partir de una imagen en la televisión o una película, y por qué no una foto o una ilustración. En mi caso tengo presentes dos de estas variantes: el haber visto un especial de artes marciales en un canal de Documentales y que el Aikido me pareciera algo diferente… a ver qué dice Nahuel (practicante de Aikido; y también Sensei de Karate); también en un fichero de los deportes aparecía el Aikido en primer término (por estar ordenado alfabéticamente) y hablaba de las cualidades principales del mismo: elasticidad, coordinación de movimientos, velocidad (estos breves textos iban acompañados por unas ilustraciones bastante espectaculares, de esas que muestran una hakama volando junto con su dueño).
Volviendo a la comparación: en una imagen existe una dinámica, una composición, un equilibrio (y un desequilibrio), un modo de lectura y una interpretación.
Pero lo más significativo para mí es que el Aikido se manifiesta permanentemente como un espejo.
Es verse en el otro desde las diferencias, la simetría, la oposición. Y es “verse” en el sentido literal (de ver con los ojos) pero por sobre todo “verse” a partir de nuestros sentimientos, pensamientos y a través del propio cuerpo. Todo esto parece ser el verdadero lenguaje del Aikido (por eso nuestro Sensei nos dice que hablemos poco… como los japoneses).
La imagen está presente siempre: la superficie del tatami, el retrato de O’ Sensei que nos observa. Nos vemos reflejados en aquellos practicantes que recién se inician, y notamos nuestra propia evolución desde aquel tiempo a esta parte, que tiene que ver con encontrar la forma, el equilibrio, lo duro, lo blando, lo cuadrado y lo esférico. Para eso miramos a otros “colores”, los de los practicantes más avanzados. Cada uno tiene su propia forma.
Así confluimos en ese espacio que es el Dojo, diferentes edades, ocupaciones, inquietudes. Y nos volvemos uno cuando hacemos un kata con bastón “como un equipo”, suele decir nuestro Sensei Daniel Picciola.
Diego Pérez Venturino
miércoles, junio 30, 2010
Aikido: El camino correcto

Hipótesis: si hacés las cosas bien, el resultado necesariamente es el correcto. Esto lo entiendo así para todas las cosas en la vida, aunque a veces nos resulte difícil verlo o asimilarlo. El camino correcto, por muy pedante o fútil que suene, es el que hacen los propios pies. No sirve desandar caminos ya caminados. Cada quién elige el camino a seguir y cada quien decide que es lo correcto y lo incorrecto. No obstante esto, creo que hay ciertas pautas generales que son comunes a todos los caminos (y a todos los caminantes): la honradez, la honestidad, el trabajo, la entrega, el amor a… Como se ve, es difícil hablar de estas cosas sin parecer un émulo de Paulo Coehlo. Por eso pasemos a la teoría y el ejemplo desde el aikido, que está es una página de un dojo de artes marciales.
Teoría: el ikkyo undo. Este ejercicio, que al principio me aburría y no entendía, es uno de los pilares del aikido. Dijo Picciola sensei que aikido es 90 % atemi, y 10 % del resto. Contra ese 90 % de atemi tenemos como defensa el ikkiyo undo, que sí lo hacemos bien debería protegernos de cualquier atemi que nos arrojen (por lo menos de los altos, las patadas a la canilla no cuentan). Pero hacer el ikkyo undo, del que nacen prácticamente todos los contraataques, técnicas y contratécnicas, es tarea muy difícil. Lo más común es que el nage, sabiendo que tipo de ataque va a utilizar el uke, busque cazar el brazo (o el puño) al vuelo. Resultado: una técnica desprolija, ineficaz, inexistente. Hacer bien un ikkyo undo, conlleva no solo salir de la línea del ataque (ya sea hacia atrás, hacia los lados o entrando) sino concentrarse en la defensa del cuerpo, desviando lo que nos arrojen, primero, y usando la energía recibida, segundo. Un ikkyo undo bien hecho conlleva este bloqueo/desvío primero, del que nace cualquier contratécnica futura. Veamos el ejemplo práctico del día de la fecha.
Práctica: En la práctica de hoy, absorbíamos un yokomen con kirioroshi y después aplicábamos shihonage (omote y ura). Me tocó practicar esto con Ruslan, que no te regala nada. Cada vez que hacía mal el ikkyo undo (es decir, cada vez que iba a buscar el brazo) detenía el ataque. Recién cuando mejoré la salida y cuando el ikkyo undo cumplía su doble función (bloqueo y ataque, los brazos extendidos tendrían que protegerme y molestarlo a él si estuviese bien hecho) la técnica tenía una forma similar a un shihonage. Recién ahí se parecía en algo al aikido. Y el proceso del que hablaba más arriba, no es solo el ikkyo undo medianamente bien hecho, sino que es todo: los años de práctica repitiendo el ikkyo undo y escuchando al sensei decirnos una y otra vez que el ikkyo undo está en la base de todo, entender la técnica, conocer, saber que hay un principio que debe respetarse, practicar con un senpai estricto que no te regala nada (y el ruso es de aplicar castigo cuando hacés mal), etc., etc., etc.
Hipótesis, teoría, práctica. Más o menos ya he dicho esto antes en otro post, no me gusta repetirme pero soy hombre de obsesiones: cuento con senpais que me corregirán la técnica y harán mi aikido un poco más fluido. Esto en la vida es más complicado, nadie me dirá como des-asnar mi camino pero que va, nunca nadie me dijo que no tratara.
Kanpai!
jueves, junio 24, 2010
Clase Abierta de Aikido 2009 (3/3) Última parte
Última Parte. Espero os guste.
jueves, mayo 06, 2010
El aikido, mi filosofía

¿Por qué digo esto? Porque considero que el aikido tiene muchísimo para ofrecer, más allá de las técnicas que a todos nos gusta practicar. Veo muchas veces en el dojo que –todos– quisiéramos poder practicar como el sensei, y muchos, a mi parecer, quisieran practicar fuerte como Ruslan, o con la concentración samurái y el aplomo que muestra Nahuel y, algunos, quisieran poder elevar el ki como Son Gokuh y hacer temblar el suelo y las paredes (yo en lo particular quisiera practicar con la solvencia de García Luna, y hacer los ukemis como Silvia). Eso es lo que yo veo. Y veo y oigo al sensei decir que él está cada vez más lejos de querer pegarle a alguien y que practica esto en su vida y yo me pregunto: por qué no quieren aprender esto. Claro que uno a veces tiene un mal día, se sube a un colectivo y el chofer no te devuelve el saludo y te gustaría encontrártelo en la calle y enterrarlo de cabeza en el suelo con un buen nikkyo ura, pero, por lo general, esto no ocurre. Uno no va por la calle saltando los bancos de las plazas haciendo tobikoshi ukemi ni resuelve sus problemas con palancas en las articulaciones (aunque, confieso, entro a mi casa haciendo kaiten) y sin embargo se puede aplicar el aikido a diario, en el día a día. La filosofía que el aikido enseña (respeto por el compañero, el irimi, el ukemi, etc., etc., etc.) puede ser utilizada a diario.
Si me pagaran por practicar aikido, yo viviría más tránquilo. Pero esto no es así. Y sin embargo, allí donde voy, intento poner en práctica lo que me enseñan en el tatami. Después de todo, en la vida, como en el aikido, estamos todos aprendiendo. Por eso yo digo: ¡kanpai!
Patricio, 29 años
martes, mayo 04, 2010
Clase abierta de Aikido 2009 (2/3)
Se viene la 3ra parte...
miércoles, abril 28, 2010
Ki Musubi No Tachi

Esto me ha pasado en mayor medida en la clase de ayer practicando Ki Musubi No Tachi, donde pude comprender la diferencia entre el 6to Ken Awaze y Ki Musubi No Tachi, era algo pendiente que tenia una pregunta que me rondaba la cabeza: porque existen sin son tan parecidos? la respuesta es que no son parecidos en absoluto, si bien tienen movimientos en comun, el fin de cada uno de ellos es completamente diferente.
Adicionalmente quiero comentar algo que me pasa desde que inicie mi practica de Aikido alla por 2004 (si no me falla la memoria): siempre que se me plantean dudas sobre la tecnica o la practica, el Sensei hace referencia a ello en alguna clase. Siempre ocurre esto, eso me ha llevado a saber esperar la respuesta mas que a buscarla y me hace sentir muy "awaze" con el dojo y el sensei.
Domo arigatou gazaimasu.
lunes, abril 19, 2010
Clase Abierta de Aikido 2009 (1/3)
Se vienen la 2da y 3ra parte...
martes, abril 13, 2010
Cuando viene un visitante
lunes, febrero 08, 2010
viernes, febrero 05, 2010
Mi paso por Aikido

Mi segundo contacto con el Aikido fue tres años después cuando Daniel Picciola retomó Karate en Seishin Dojo (donde yo entreno) y le ofreció a Aliano Sensei empezar Aikido. Al principio no le di importancia. Daniel insistió varias veces hasta que un día apareció con un bokken y se puso a hacer suburi y kirikaeshi. Quedé fascinado con el sable de madera. Hacía ya un tiempo que me interesaba la katana y quería aprender a manejarla.
Fui al dojo de Aikido acompañando a mi Sensei pero con la idea cabezona de cortar cosas. Todos me enseñaron lo que sabían y me incorporaron al grupo. Estuve entrenando un mes conociendo un poco el Aikido hasta que llegó la esperada clase de bukiwaza. Me encantó. Me sentía súper poderoso con un bokken en las manos (eso sigue igual). Seguí yendo al dojo todas las clases adaptándome cada vez más a la disciplina con la ayuda de mis sempais. Comprendí que las armas no son Aikido, sino que Aikido comprende armas. Con el tiempo pude retribuir esa ayuda ayudando los muchos kouhais que vinieron después de mí. Al enseñar pude conocer mejor mis limitaciones y darme cuenta cuanto había aprendido. Entonces vi que enseñar y aprender son dos cosas que se hacen al mismo tiempo. Ya sea cuando le pregunto a un sempai o cuando le explico a un kouhai siempre estoy aprendiendo y enseñando.
Ya llevo tres años en el dojo de Picciola Sensei y vi pasar muchas experiencias, encuentros agradables y situaciones no tanto; pero al final, aunque se pierdan algunas cosas, siempre queda lo más importante: compañeros con ganas practicar y un Sensei confiable.
Termino con una última apreciación. Aunque siempre me parece que sé cada vez menos sé que es porque, en realidad, sé cada vez más. A medida que me acerco a conocer la inmensa totalidad que abarca el Aikido en todos sus aspectos, me doy cuenta de que lo que yo sé de ese todo es cada vez menos en el porcentaje, pero cada vez más respecto a lo que sabía antes.
Hoy sigo entrenando para ser un Aikidoka y sé que los que están a mí alrededor hacen lo mismo. Eso me hace sentir muy cómodo en el dojo. Sin mencionar las amistades que cultivé en estos tres años.
Arigatou Gosaimasu Unión La Plata Dojo.
Nahuel Lombardi (22)
25/01/2010
lunes, enero 11, 2010
Reflexiones Aikidokas
