viernes, noviembre 21, 2008
El Aikido como ciencia
lunes, noviembre 10, 2008
Exhibición de Aikido - 22/11/08

¡¡Los Esperamos!!
martes, septiembre 30, 2008
Aikido, mi camino. Capítulo 2: Gente que conocí en Aikido I
Parte 1: El Fundador Morihei Ueshiba
La primera vez que vi al Fundador, Morihei Ueshiba fue varios días luego de haberme anotado (en Hombu Dojo). El era bajo, pero ancho de hombros y macizo. Aunque el estaba viviendo en Iwama para esa época, el solía ir a Tokio y mostrarse en el dojo. Mi primera impresión de él (este hombre es el Fundador del Aikido) fue que debería ser el líder individual, pero… cuando O Sensei visitó el dojo, todos los uchideshi se alinearon para recibirlo en el camino de entrada.
El brillo en los ojos de O Sensei nos inspiraba. El hablaría sobre Kojiki (Crónicas del Japón antiguo sobre mitología japonesa.) y otras ideas espirituales de difícil comprensión sin detenerse hasta que nosotros sentíamos “no se va a detener nunca?” Sinceramente a veces quedábamos estupefactos. Hoy en día me arrepiento de que no hubiéramos prestado mas atención y escucháramos con detenimiento y tratáramos de comprender lo que nos decía, pero ya es tarde.
En otros tiempos el solía moverse como agua que fluye y nos mostraba todo tipo de técnicas. Algunas veces el nos llamaba la atención y otras veces nos extendía su mano para recibirnos como los mejores. Sin ninguna explicación el fácilmente arrojaba a algún compañero diciéndonos simplemente “miren y recuerden”
Yo fui arrojado muchas veces por O Sensei, por su mano y choque contra el tatami; Yo me concentraba en estar atento, pero sus técnicas eran diferentes. Estaba como si no pensara en nada pero aun así sus técnicas (de arrojar) me dolían. Muchas veces deje escapar un “ouch!” estaba tan sorprendido que un hombre en sus setenta años, aunque sea O´sensei, pudiera lanzar con semejante poder. “Si el realmente pierde contacto, me sorprende lo que podía hacer” (If he really cut loose, I wonder what he could do) Pensaba con preocupación.
De vez en cuando, O Sensei llamaba desde Iwama diciendo “¿Estoy enfermo, puede venir alguien?” Alguien era enviado y a mi me toco varias veces. Una vez ahí, recuerdo, O Sensei estaba fuera en el jardin con algun deshi luciendo demasiado saludable para estar enfermo.
“Ah, viniste tu,” y sonriendo nos servía torta.
En un principio no lo comprendía , pero luego me di cuenta que cuando O Sensei envejeció en soledad, él llamaba a sus jóvenes alumnos (deshi) para que lo visitaran diciendo que estaba enfermo.
En la primavera de 1955, una práctica especial fue dictada por yudanshas de todo el Japón en el Hombu Dojo. Varios instructores del Hombu se unieron a Sunadomari Sensei de Kyushu, Tanaka Sensei de Osaka, Hikitsuchi Sensei de Wakayama y de Tohoku, Shirata y Otake Senseis y otros junto a nosotros por una semana de práctica. El último día hubo una fiesta que contó con Shiod Sensei de Yoshinkan, Katori-Shintoryu’s Sugano Sensei, Fujita Sensei de Ninjutsu, Matsuo Sensei de Iaido y muchos otros notables artistas marciales. Senseis representativos de varias escuelas de Aikido también eran invitados junto con la plana mayor de la Armada Naval, todos en una velada agradable.
Durante este taller de una semana, algunas clases eran canceladas pero Kisshomaru Sensei parecía olvidarlo y yo debía ser el compañero de una mujer que tomaba clases privadas. Mientras yo instruía a esta mujer que era la esposa del presidente de una cierta compañía, O Sensei pasaba por el corredor y nos vio practicando. En cualquier otro momento el me hubiese reprendido a los gritos, pero al ver que mi compañera era una mujer, sus ojos se abrieron grandes y dijo “bien” y luego siguió su camino sin decir mas.
A menudo O Sensei nos daba demostraciones donde el sostenía un bokken o un jo en una mano y varios deshis también lo sostenían y trataban de sacarle el arma, pero él permanecía inamovible mientras que con una técnica el nos podía derribar a todos nosotros. Yo participe en varias demostraciones pero no tengo idea de cómo el podía lograr eso. Yo se que el estaba centrado y sus movimientos eran precisos pero era increíble lo que podía hacer.
O Sensei falleció el 26 de abril de 1969 pero varias semanas antes de eso, el había sido dado de alta antes y pudo permanecer en su cuarto privado en el Hombu Dojo. Los instructores del Hombu Dojo lo cuidaban, por las tardes nosotros los deshis practicábamos en silencio, y al anochecer lo cuidábamos. El solía quedarse dormido y a veces en las mañanas decia algo así “no pude dormir anoche porque alguien roncaba”
O Sensei podía sorprendernos de lo diferente en que era de las personas comunes. En su último año, el solía ser ayudado para subir las escaleras y algunas veces decía “Estoy enfermo” pero en el momento en que ponía un pie en la sala de práctica su espalda se enderezaba y él se veía perfectamente saludable y daba una explícita demostración. Pero una vez mas, al salir el debía ser ayudado por los deshis.
Luego vinieron los tiempos en que O Sensei debía ser ayudado para ir al baño. Lo sujetábamos por sus brazos pero nos tomaba todas nuestras fuerzas, era como levantar una piedra gigante. “Sensei, no podemos moverlo…”
“Ah, estoy lleno de ki …” luego el dejaba de extender su ki y podíamos sacarlo de la cama. O Sensei no era una persona común y corriente, eso es lo que logre entender. El tenía 86 años.
viernes, septiembre 19, 2008
Frases
Cada uno de nosotros es un universo en miniatura, una capilla viviente.
Siempre debes practicar con felicidad.
El Aikido entrena el espíritu del hombre e invoca al espíritu de la paz.
EL progreso llega a aquellos que entrenan y entrenan; la confianza en técnicas secretas no te llevara a ningún lado.
El hierro esta lleno de impurezas que lo debilitan; a través del forjado, se convierte en acero y es transformado en una espada afilada. Los seres humanos se desarrollan de la misma manera.
Lastimar a un oponente lastimarse uno mismo. Controlar la agresión sin infligir daño es el Arte de la Paz.
Al Aikido no le interesa arrojar gente.
No tiene que ver con la indulgencia.
Su propósito no es tomar vidas.
Es el camino para unificar la mente, el cuerpo y el espíritu.
Ueshiba Morihei
Fundador del Aikido.
lunes, agosto 25, 2008
Hiroaki Kobayashi - 31 jo kata
Para mas resultados y para verlo en pantalla completa click:
http://www.youtube.com/results?search_query=hiroaki+kobayashi&search_type=&aq=f
lunes, julio 28, 2008
Ukemi, el arte de cuidarse

Por estas epocas he centrado mi atención en los Ukemis, las caidas, es la forma que tenemos de cuidarnos. Hay quien dice que hacer un Ukemi es un arte en si mismo, y creo que no esta muy equivocado. Es importante no hacer mucho ruido al caer ya que eso significa que nuestro cuerpo esta golpeando contra el suelo, hay que "pensarse como una pelota" para poder rodar, hay que pegar el mentón contra el pecho para asegurarnos que nuestra cabeza no golpeará el suelo o que nuestro cuello no hará un efecto "látigo". Un error muy común es cruzar las piernas cuando uno cae luego de recibir un Shihonage lo cual es un poco peligroso, especialmente para los hombres . Si se abren las piernas se aumenta la superficie de contacto y esto hace que se absorba mejor el impacto e incluso nos deja en una posición más cómoda para levantarnos rápidamente.
Creo que levantarse también es parte del Ukemi, es parte de la protección.
Hay clases que uno recuerda mas que otras, quizás tiene que ver con el estado de concentración de cada uno. Recuerdo una en particular que tuvimos que mudar el tatami a otro recinto porque se había roto el techo del nuestro y en esa clase practicamos como levantarnos sin exponernos a ser golpeados en el rostro, ahora cada vez que me levanto pienso en ese día, aunque no siempre lo aplico quizás porque estoy prestando atención a otra cosa o simplemente por holgazán :)
Durante las practicas uno realiza tantas caídas, y se levanta tantas veces, pero tantas! que esto se vuelve natural, y lo que nos es natural forma parte de nuestro temple y carácter. Esto no es ni mas ni menos que el legado que nos dejó; que regaló al mundo O´Sensei.
Lo que expreso en estas líneas es solo una impresion personal, no quiere decir que yo lo haga bien, o que esté bien lo que digo, solo intento plasmar lo que veo, siento, escucho e intento hacer en el Dojo, de corazón.
domingo, julio 27, 2008
Aikido, mi camino. Capítulo 1: Creciendo I

Nací en 1936 en Kudansakaue frente al santuario Yasukuni.
El 26 de febrero de 1936 un grupo de jóvenes oficiales intento un golpe para devolver el poder al emperador. Según cuenta mi padre, como nuestra casa se encontraba en la colina detrás del santuario Yasukumi, ese febrero vivimos aterrorizados por la constante amenaza de los soldados y sus armas mecánicas.
Soy el quinto hijo de una familia de ocho niños. Tenía cinco hermanos y dos hermanas, pero mis dos hermanos mayores murieron jóvenes y el menor murió al finalizar la guerra. Ninguno de nosotros gozaba de buena salud.
Mi padre, Kinshiro Kobayashi, llegó a Tokio después de graduarse en la escuela primaria de la Prefectura Tochigi y abrió una tienda de arroz en Kudan. Había días en que no decía una sola palabra. Realmente no recuerdo que haya estado particularmente ocupado y tampoco tengo malos recuerdos de él. Era un comerciante; todo lo que tenía estaba atado a su negocio de arroz, así que era allí donde el ponía toda su energía. No era un erudito, pero se necesita una mente afilada para sostener un negocio. Cuando yo nací nuestra familia era próspera, así que nos alcanzaba el dinero. Mi padre se encargaba de proveer a la Guardia Imperial, así que estábamos bien económicamente. Todos mis hermanos y hermanas crecimos en un ambiente de riqueza con criadas y niñeras para cada uno. No recuerdo haber sido pobre en mi juventud.
Recuerdo a mi madre como una mujer fuerte y hermosa. Todos en el barrio decían que era la más linda. Era muy trabajadora, debe haber sido por eso que no jugaba mucho con migo. Desafortunadamente cuando yo era alumno de primer año de la secundaria, debido a la falta de higiene de la era posguerra, ella murió de disentería.
martes, junio 24, 2008
Carta de Sensei Mario Acuña
Con el correr del tiempo el aikido se ha difundido en el mundo y no ha podido escapar a la de que calidad y cantidad no van a la mano.
Es por eso que en la actualidad aprender con un Shihan o un Shidoin es un privilegio para pocos y hay que tener mucha suerte para poder aprender con un instructor confiable.
Un instructor confiable es aquel que a tomado el compromiso de darles lo mejor a sus alumnos, busca, estudia; y se brinda por completo para que tanto él como sus estudiantes crezcan día a día.
Un instructor confiable es consciente de sus limitaciones y por eso sabe que no debe dejar de entrenar y buscar.
Un instructor confiable, Sensei Daniel Picciola a sus estudiantes, aprovéchenlo.
Director A.W.A Puerto Rico.
Presidente Asociación Puertoriqueña de Aikido
miércoles, junio 18, 2008
Impresiones

Esa pregunta disparo una serie de reflexiones y hoy luego de 3 años y medio, aun no tiene respuesta, o mejor dicho cada día tiene una respuesta distinta.
Creo que cada practicante va a Dojo en busca de algo personal, cada uno busca algo distinto pero en esa variedad hay un esencia que es la misma en todos, alumnos y maestros. Intentando encontrar una guía para la respuesta comencé a buscar en Internet y a leer que decía la gente y encontré en un blog de un Sensei de Panamá que se hacia la misma pregunta: ¿Porque los alumnos vienen al Dojo?, luego de preguntarse esto por algún tiempo se dio cuenta que en realidad encontrar la respuesta a esa pregunta no resolvería el enigma, debía preguntarse ¿Porque los alumnos continúan viniendo al Dojo? esa era la pregunta correcta!; el hecho es que nadie sabe con certeza, o por lo menos no es muy sencillo de explicar con palabras. Son las sensaciones, las relaciones, la marcialidad, vaya a saber uno que se le cruza a cada practicante y maestro por la cabeza. Una vez escuche a Daniel Picciola Sensei decir que practicaba Aikido en busca de algo que no sabia bien que era, pero si sabia que era una búsqueda. Creo que todos los que estamos cerca de Aikido aceptaríamos esa respuesta como valida.
Con el tiempo de practica fuí comprendiendo las bases de Aikido y entendiendo que se basa en 4 principios (Ikkio, Nikkio, Sankyo, Yonkyo), de ahí sale todo solo 4 elementos... parece sencillo pero cada principio puede ser ejecutado de casi infinitas maneras. O' sensei alguna vez dijo que hay 3000 técnicas básicas las cuales pueden ser ejecutadas de 16 formas distintas (ver cita) lo que da un combinatoria casi infinita. Se podría decir que esto da origen a diferentes "tipos" de Aikido pero O' Sensei siempre insistió en que Aikido es uno solo, Aikido es la armonía universal, el resto son interpretaciones. Lo mejor de todo esto para un alma ávida de desafíos, es que uno puede llegar a comprender Aikido luego de muchos años de practica donde el "cinturón negro" es el inicio de un camino infinito y no un punto de llegada.
Comprender estos 4 principios básicos quizás me hagan olvidar todos los prejuicios y costumbres y me permita mirar al mundo desde un lugar mas puro.
Por ahora solo me queda seguir practicando...
Es mi humilde impresión.
jueves, abril 24, 2008
Aikido, mi camino. Prólogo

Prólogo.
…Si eres capaz de escalar los escalones (kaidan), gradualmente (dandan), ascenderás en la escala (dan), practica fielmente, gradualmente (dandan), realizaras tus sueños mas altos y mas grandes e iras gradualmente (dandan) ascendiendo.
Estas son las palabras de Sadago Kusaji, ex presidente del Japan Jyukendo Federation y ex director del Gunsanbo (Milicia local).Me gusta lo que escribió y leerlo tan seguido que me vino a la memoria.
Comencé a practicar Aikido en la primavera de 1954 y continué practicando por cincuenta años hasta ahora. Estoy muy agradecido con el segundo Doshu Kisshomaru Ueshiba de quien recibí mi octavo Dan.
Sin embargo, mi sentimiento es que aun trato de alcanzar el nivel espiritual de un octavo Dan. A través del estricto entrenamiento en el Hombu Dojo, y luego mi experiencia como instructor, finalmente pude construir mi dojo de 18 tatamis en mi casa en Kodaira en la primavera de 1969. Eran momentos de protesta contra la renovación del tratado de seguridad entre Japón y USA, entonces los alumnos de Meiji University y Saitama University, junto a alumnos de otras universidades, tenían las puertas cerradas, tantos estudiantes con problemas. Esto me preocupo, entonces el dojo se convirtió en un lugar donde los estudiantes y mi hijo de tres años pudieran practicar seriamente. Eso era Kobayashi Dojo. Treinta y seis años después, ese humilde dojo, bendecido por el tiempo, lugar y su circulo de personas, creció en lo que hoy son 136 dojos y lugares de practica bajo la tutela de Kobayashi Dojo, con instructores en mas de dieciocho países.
Yasuo Kobayashi
martes, marzo 04, 2008
Visita de Hiroaki Kobayashi Sensei

Luego, el dia 6 de abril conducirá una Jornada Abierta en Montevideo, Uruguay, una Demostración el día 7 y clases los dias 8 y 9.
El 11 de Abril dará una Clase Abierta en Stgo. de Chile.
sábado, enero 26, 2008
Inicio de actividades 2008
jueves, enero 03, 2008
Aniversario del Fallecimiento del II Doshu Kisshomaru Ueshiba

Kisshomaru Ueshiba nació en Ayabe, prefectura de Kyoto (Japón) y estudió ciencias económicas en la universidad de Waseda.
Fue el tercer hijo de Morihei Ueshiba (fundador del Aikido) y el único que sobrevivió. En 1942 se hizo cargo de la dirección del kokuban dojo. En 1967 lo nombraron presidente del Aikikai. El 14 de junio de 1970 fue nombrado Aiki Doshu, siguiendo con el legado de su padre. Gracias a él, Aikido ha tenido una gran expansión por Europa y América. Murió en 1999 a los 77 años.